ASISTENCIA Y REVINCULACIÓN
El Plan de Asistencia y Revinculación Educativa del Ministerio de Educación invita a las familias a promover la asistencia de niños y niñas en jardines infantiles y escuelas, ya que estos espacios brindan experiencias educativas valiosas para potenciar el aprendizaje y bienestar integral, en ambientes que resguardan el cuidado y la seguridad en la alimentación, el descanso y el juego.
La trayectoria educativa de los niños y niñas se ve interrumpida cuando los niveles de asistencia no son los óptimos para resguardar la continuidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Diversos estudios dan cuenta de las consecuencias negativas del ausentismo en el proceso de aprendizaje de los niños y las niñas tanto en el nivel de educación parvularia como en la trayectoria educativa, lo cual justifica el desarrollo de acciones preventivas que consideren un diagnóstico temprano de la ruptura de las trayectorias educativas como un punto clave para la intervención.
El ausentismo es descrito por Razeto (2020) como un fenómeno pluricausal que considera factores como las condiciones de vida, los problemas financieros, la falta de transporte, los conflictos familiares, bajo apoyo parental, la autoestima y autoconcepto académico de niños y niñas, la cultura de origen, situaciones de inmigración, clima escolar, entre otros.
La inasistencia continua o repetitiva se conceptualiza comúnmente como inasistencia grave y refiere al porcentaje de asistencia mensual de un niño o niña igual o inferior al 85%, lo que implica, por ejemplo, que en un mes de 20 días lectivos el niño o niña se ausenta 3 o más días. Cuando esto ocurre en los primeros niveles educativos estamos frente a una inasistencia grave temprana. Es por este motivo que nuestro establecimiento educativo está atento a dichas dificultades y problemáticas, para ello hemos creados objetivo para promover y prevenir el ausentismo de los niños y niñas, creando acciones para favorecer su enseñanza aprendizaje.
El equipo directivo, equipos de aula y las familias, cumplen un rol fundamental en la promoción de la asistencia y la atención preventiva de las situaciones de inasistencia, así como en proporcionar un espacio estable y seguro para niños y niñas, velando de esta manera por el ejercicio del Derecho a la Educación.




























































